Ir al contenido principal

Canal 9: manipulación y censura al servicio del PP


Canal 9, la televisión pública del País Valenciano, no cambia. Sigue fiel a sus principios fundamentales: superficialidad, propaganda y sensacionalismo, todo ello al servicio del poder popular. Así lo acaba de denunciar su comité de redacción de la emisora pública en su Cuarta memoria de seguimiento de informativos. Un informe periódico de prestigio que ya se estudia en las universidades valencianas. 

Según denuncia el comité de redacción, la dirección de informativos de Canal 9 trata de ofrecer una imagen idílica del País Valenciano. Para ello, nada mejor que alejarse de las cuestiones polémicas y ocuparse de lo más superficial. 

La manipulación y la censura llegan, según el comité de redacción, a límites intolerables en una democracia. Los informativos de Canal 9 responden a intereses partidistas, evitan el debate social y engañan a los ciudadanos, según el estudio del comité. El preámbulo del informe no tiene desperdicio. Es obligado reproducirlo, y así lo hacemos en esta otra página de OPINAR. 

Comienza el informe señalando que los informativos de Canal 9 manipulan la información y censuran de forma continuada y cada vez de manera más burda con un único objetivo: beneficiar los intereses políticos partidistas del Partido Popular y, sobre todo, del líder de este partido en la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana. “Día tras día”, asegura el comité, “elaboran unos telenoticias tan alejados de la realidad como llenos de contenidos propagandísticos”. 

Así, según se relata en el informe, en Canal 9 se puede despachar en 40 segundos una novedad importante del caso Pinochet, mientras el rescate de un gato se narra en dos minutos y medio. La técnica es sencilla: se ocultan las noticias que molestan y se magnifican los hechos intrascendentes. Es, en definitiva, un insulto a la inteligencia y la razón. 

El 75 por ciento de los informativos de Canal 9 se dedica al fútbol, los sucesos, las fiestas y la frivolidad. Hasta quince noticias de sucesos se han llegado a ofrecer en un informativo de Canal 9. Sólo una de cada cien noticias está referida a la actualidad política valenciana. 

Si las magnitudes macroeconómicas son favorables, la acción del presidente de la Generalitat, el conservador del PP Eduardo Zaplana, ha resultado determinante. Ahora bien, si los datos económicos son negativos, es lógico pensar que a la Comunidad Valenciana también han de llegar las influencias de un momento confuso y difícil de la economía en el ámbito internacional. 

Canal 9 es, a juicio de su comité de redacción, el “instrumento de propaganda de un mundo feliz”. 

Zaplana: 'La tele es mía'
Cuentan irónicamente los periodistas del País Valenciano que Eduardo Zaplana es un presentador más de Canal 9: sólo así se puede comprender su permanente presencia en la pantalla de la televisión pública regional. 

Tal como se relata en el informe del comité de redacción, el 13 de junio de 2000, “el día que se cumplía un año de las últimas elecciones autonómicas, Canal 9 emitió en un solo día 30 declaraciones del presidente de la Generalitat y ni una sola de la oposición”. Un criterio informativo al cual los valencianos se han tenido que acostumbrar, después de más de cinco años de poder popular. 

Eduardo Zaplana suma 5’3 veces más apariciones en Canal 9 que todos los políticos de la oposición juntos. Porcentualmente, el 84 por ciento de la presencia de políticos valencianos en los informativos de Canal 9 es para Eduardo Zaplana Hernández-Soro, un político ambicioso, nacido en Cartagena, recriado en Benidorm y con aspiraciones de llegar a ser el inquilino de La Moncloa. Zaplana legó a la alcaldía de Benidorm gracias al voto de Maruja Sánchez, una tránsfuga del PSOE. La alcaldía de Benidorm sirvió para catapultar a Zaplana hasta el Palau de la Generalitat. 

En seis meses, Zaplana suma 318 apariciones en el Notícies 9, el informativo de la cadena. Todos los dirigentes del PSPV-PSOE suman, juntos, 31 apariciones, y los de Ezquerra Unida, 29. Un desequilibrio absoluto si se considera el resultado de las autonómicas de junio de 1999. El PP obtuvo el 48 por ciento de los votos; el PSOE, el 34 por ciento, y Ezquerra Unida el 6 por ciento. 

Para el comité de redacción, los datos revelan la “falta de pluralismo y equilibrio informativo”. El comité no está solo: según una encuesta realizada hace algunos meses, el 86 por ciento de la redacción considera que en los informativos de Canal 9 “se abusa del culto a Zaplana y se hace servilismo político”. 

Una de las finalidades de Canal 9 como televisión pública sigue sin preocupar a sus actuales gestores. La promoción del valenciano se afronta desde la consigna de utilizar los términos más próximos al castellano, huyendo de otros como atur (paro), prémer (pulsar/apretar), nombre (número), etc. Una actutid que algunos tachan de ridícula, pero que muestra, desde otra perspectiva, el ánimo manipulador de la dirección de Informativos. 

Guerra al comité
En su Cuarta memoria, el comité denuncia la actitud beligerante de la dirección. De una parte, se ignoran sistemáticamente los pronunciamientos de la redacción sobre las personas llamadas a ocupar cargos de responsabilidad en el departamento de Informativos. Además, los responsables de Informativos (Genoveva Reig, directora de Canal 9, y Joan Pau Pérez, director de informativos), combaten sistemáticamente a los miembros del comité, a quienes intentan “desprestigiar de manera continua, socavando su legitimidad democrática y atribuyendo a los periodistas obediencias y vasallajes a partidos políticos adversarios al PP”. 

También se denuncia la obstinación de la emisora en no resolver la depuración de periodistas realizada por Jesús Sánchez Carrascosa, ex director de Canal 9 que trasladó a decenas de periodistas de Informativos a la segunda cadena, Punt 2. Aquellos profesionales desplazados fueron sustituidos por periodistas con contrato temporal y, por ello, en una situación de mayor debilidad ante la empresa.

(Sin fuente)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapeando por los canales FAST

Especial de FTAmania dedicado a los canales FAST que nos ofrecen marcas de televisor como LG, Samsung o TCL, también tenemos plataformas como Pluto TV o Rlaxx Los nuevos canales aparecen en rojos Los azules son exclusivos en esa OTT RTVE/Atres/Mitele (Noviembre 2024) +Teledeporte +24horas RNE para todos RTVE Crimen RTVE Conciertos Radio 3 RTVE Época RTVE Series RTVE Somos Cine RTVE Viajes Además monotemáticos de 4 Estrellas, Cuéntame cómo pasó y La Promesa Atresplayer Clásicos Atresplayer Comedia Atresplayer Mentes Inquietas Atresplayer Multicine Flooxer Kidz Además de monotemáticos de Aquí no hay quien viva, El Club de la Comedia, El Hormiguero, Equipo de investigación y Física o Química BeMad Digital (En HBBtv) Mitele Comedia Mitele en la calle Mitele Top Series Mitele Viajes Pluto TV (Marzo 2025)  Nuevo en Pluto Historia y Vida Mujeres protagonistas MTV Reinas del pop  Miniseries Series   míticas Canales monotemáticos de Embrujadas, Beverly Hills, Las reglas del juego,...

Sorpresa: Vuelve VEO7

El canal cesó sus emisiones en Enero de 2012 sustituido por DMAX, ahora que aparece no encuentran inquilino (Lo mismo que NET con el hueco de Squirrel) se lanzan con un canal de mínimos para al menos sacar algo de rentabilidad al espacio La nota de prensa lanzada por El Mundo Unidad Editorial lanza este miércoles 18 de junio VEO 7, el nuevo canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en abierto dedicado al cine actual, con una amplia selección de títulos que se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita en todo el territorio de ámbito nacional. Unidad Editorial impulsa de este modo el contenido televisivo en España. Con un catálogo basado en la ficción y el entretenimiento, la llegada de VEO 7 amplía y mejora la programación de la oferta televisiva en España gracias a una nutrida colección de películas para los amantes del séptimo arte tanto nacional como internacional. Durante las primeras semanas de emisión, los espectadores podrán disfrutar de largometrajes como Vidas criminales ...

20 años contigo

Día a día, mes a mes, año a año, este sitio, en diferentes etapas, redes y soportes ha seguido en pie informando de lo que la pequeña pantalla daba de si, demasiado tiempo, demasiadas cosas, muchos cambios, algunos buenos, otros no tantos, no estamos los mismos, otras caras, otros nombres, otros soportes, pero al final la caja tonta sigue siendo eso, algo con lo que entretenerse, pasar un rato, informarse o aprender Era algo analógico, grandes medios, la televisión multicanal era vía satélite o por cable, hemos ido aprendiendo que Internet también servía para ver la tele, la radio cambiaba, ha cambiado, la Onda Media languidece, las grandes cadenas lo copan todo, llegaron las OTT, Netflix se hizo rey Nos dejaban grandes, llegaban y llegan nuevas caras contínuamente, llegan y se quedan con nosotros televisiones, radios, plataformas, nada es igual a hace 20 años para bien o para mal, aquí seguimos, aquí seguiremos