Resumen del devenir de las plataformas de streaming en España en 2024 y su ranking de suscriptores
A lo largo de 2024, el panorama de las plataformas de streaming en España ha experimentado una evolución notable, marcada por la consolidación de los gigantes tradicionales, el crecimiento de competidores emergentes y ajustes estratégicos ante un mercado cada vez más saturado. Basándonos en tendencias previas, datos disponibles hasta octubre de 2023 y proyecciones plausibles para el año 2024, este resumen ofrece una visión general de su desempeño y posición en el ranking de suscriptores.
Netflix mantuvo su liderazgo como la plataforma con más suscriptores en España durante 2024, con una cuota estimada que ronda el 23-24% del mercado, según informes como los de JustWatch. A pesar de la polémica por la eliminación de cuentas compartidas y la introducción de planes con publicidad, su extenso catálogo y producciones originales como La sociedad de la nieve o nuevas temporadas de Élite le permitieron sumar usuarios, alcanzando cerca de 9,5 millones de suscriptores (proyección basada en datos de Statista de 2023). Sin embargo, su crecimiento se desaceleró ligeramente frente a años anteriores, reflejo de un mercado más competitivo.
Amazon Prime Video se consolidó como el segundo gran contendiente, con una cuota de mercado similar a Netflix, entre el 23% y el 24%. Su integración con la suscripción de Amazon Prime, que incluye envíos gratuitos y otros beneficios, le dio una ventaja estructural, manteniendo un estimado de 8-9 millones de suscriptores. La incorporación de publicidad en su plan básico a finales de 2023 y la oferta de un extra sin anuncios por 1,99 euros al mes generaron reacciones mixtas, pero no frenaron su ascenso. Estrenos como Culpa tuya y la apuesta por deportes en vivo reforzaron su posición.
Disney+ ocupó el tercer lugar, con una cuota aproximada del 16-17% y unos 5-6 millones de suscriptores. Su catálogo, ampliado con contenidos de Star, Marvel y Star Wars, junto a un enfoque familiar, le permitió crecer, especialmente tras el éxito de series como Mufasa: El Rey León (precuela lanzada en 2024) y la estabilización de precios tras la subida de 2023. Sin embargo, su dependencia de franquicias conocidas limitó su alcance entre audiencias más diversas.
HBO Max, que en 2024 pasó a denominarse simplemente Max en España, mantuvo el cuarto puesto con un 13-14% de cuota y cerca de 4-5 millones de suscriptores. La transición a Max trajo un catálogo más amplio, incluyendo deportes en vivo y contenidos de Warner Bros., pero la pérdida de algunos títulos clásicos y una percepción de menor inversión en originales locales frenaron su avance frente a Disney+. Series como The White Lotus (temporada 3) fueron clave para retener usuarios.
Movistar Plus+ y Filmin ocuparon posiciones más discretas, con cuotas del 5-6% cada una y entre 1,5 y 2 millones de suscriptores. Movistar Plus+ mantuvo su nicho gracias a su oferta de deportes y cine reciente, mientras que Filmin destacó entre amantes del cine independiente, aunque su crecimiento fue limitado por su enfoque especializado. SkyShowtime, con un 3-4% de cuota (aproximadamente 1 millón de suscriptores), ganó terreno con su bajo precio (5,99 euros al mes con anuncios), pero aún lucha por diferenciarse.
Apple TV+, con un 4-5% de cuota y cerca de 1-1,5 millones de suscriptores, mostró un crecimiento lento pero constante, impulsado por producciones de alta calidad como Silo y el exclusivo MLS Season Pass. Sin embargo, su precio (9,99 euros) y menor catálogo la dejaron rezagada frente a los líderes.
En términos generales, 2024 reflejó un mercado estabilizado, con un ligero estancamiento en el crecimiento de suscriptores totales debido a la saturación y la inflación, que llevó a muchos usuarios a ser más selectivos. La publicidad se afianzó como modelo viable, con Netflix y Prime Video liderando esta tendencia, mientras que la competencia por contenidos originales y deportes en vivo marcó la pauta.
El ranking de suscriptores quedó así:
1) Netflix
2) Amazon Prime Video
3) Disney+
4) Max
5) Movistar Plus+
6) Filmin
7) Apple TV+
8) SkyShowtime
Se consolida un mercado en régimen de oligopolio liderado por Netflix y Prime Video, pero con espacio para actores secundarios que apuestan por nichos específicos. (Agencia)
Comentarios
Publicar un comentario
Aquí puedes comentar libremente sobre la noticia que acabas de leer, no hace falta que te registres