Ir al contenido principal

Netflix siguió liderando 2024

 

Resumen del devenir de las plataformas de streaming en España en 2024 y su ranking de suscriptores

A lo largo de 2024, el panorama de las plataformas de streaming en España ha experimentado una evolución notable, marcada por la consolidación de los gigantes tradicionales, el crecimiento de competidores emergentes y ajustes estratégicos ante un mercado cada vez más saturado. Basándonos en tendencias previas, datos disponibles hasta octubre de 2023 y proyecciones plausibles para el año 2024, este resumen ofrece una visión general de su desempeño y posición en el ranking de suscriptores.

Netflix mantuvo su liderazgo como la plataforma con más suscriptores en España durante 2024, con una cuota estimada que ronda el 23-24% del mercado, según informes como los de JustWatch. A pesar de la polémica por la eliminación de cuentas compartidas y la introducción de planes con publicidad, su extenso catálogo y producciones originales como La sociedad de la nieve o nuevas temporadas de Élite le permitieron sumar usuarios, alcanzando cerca de 9,5 millones de suscriptores (proyección basada en datos de Statista de 2023). Sin embargo, su crecimiento se desaceleró ligeramente frente a años anteriores, reflejo de un mercado más competitivo.

Amazon Prime Video se consolidó como el segundo gran contendiente, con una cuota de mercado similar a Netflix, entre el 23% y el 24%. Su integración con la suscripción de Amazon Prime, que incluye envíos gratuitos y otros beneficios, le dio una ventaja estructural, manteniendo un estimado de 8-9 millones de suscriptores. La incorporación de publicidad en su plan básico a finales de 2023 y la oferta de un extra sin anuncios por 1,99 euros al mes generaron reacciones mixtas, pero no frenaron su ascenso. Estrenos como Culpa tuya y la apuesta por deportes en vivo reforzaron su posición.

Disney+ ocupó el tercer lugar, con una cuota aproximada del 16-17% y unos 5-6 millones de suscriptores. Su catálogo, ampliado con contenidos de Star, Marvel y Star Wars, junto a un enfoque familiar, le permitió crecer, especialmente tras el éxito de series como Mufasa: El Rey León (precuela lanzada en 2024) y la estabilización de precios tras la subida de 2023. Sin embargo, su dependencia de franquicias conocidas limitó su alcance entre audiencias más diversas.

HBO Max, que en 2024 pasó a denominarse simplemente Max en España, mantuvo el cuarto puesto con un 13-14% de cuota y cerca de 4-5 millones de suscriptores. La transición a Max trajo un catálogo más amplio, incluyendo deportes en vivo y contenidos de Warner Bros., pero la pérdida de algunos títulos clásicos y una percepción de menor inversión en originales locales frenaron su avance frente a Disney+. Series como The White Lotus (temporada 3) fueron clave para retener usuarios.

Movistar Plus+ y Filmin ocuparon posiciones más discretas, con cuotas del 5-6% cada una y entre 1,5 y 2 millones de suscriptores. Movistar Plus+ mantuvo su nicho gracias a su oferta de deportes y cine reciente, mientras que Filmin destacó entre amantes del cine independiente, aunque su crecimiento fue limitado por su enfoque especializado. SkyShowtime, con un 3-4% de cuota (aproximadamente 1 millón de suscriptores), ganó terreno con su bajo precio (5,99 euros al mes con anuncios), pero aún lucha por diferenciarse.

Apple TV+, con un 4-5% de cuota y cerca de 1-1,5 millones de suscriptores, mostró un crecimiento lento pero constante, impulsado por producciones de alta calidad como Silo y el exclusivo MLS Season Pass. Sin embargo, su precio (9,99 euros) y menor catálogo la dejaron rezagada frente a los líderes.

En términos generales, 2024 reflejó un mercado estabilizado, con un ligero estancamiento en el crecimiento de suscriptores totales debido a la saturación y la inflación, que llevó a muchos usuarios a ser más selectivos. La publicidad se afianzó como modelo viable, con Netflix y Prime Video liderando esta tendencia, mientras que la competencia por contenidos originales y deportes en vivo marcó la pauta. 

El ranking de suscriptores quedó así: 

1) Netflix

2) Amazon Prime Video

3) Disney+

4) Max

5) Movistar Plus+

6) Filmin

7) Apple TV+

8) SkyShowtime

Se consolida un mercado  en régimen de oligopolio liderado por Netflix y Prime Video, pero con espacio para actores secundarios que apuestan por nichos específicos. (Agencia)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapeando por los canales FAST

Especial de FTAmania dedicado a los canales FAST que nos ofrecen marcas de televisor como LG, Samsung o TCL, también tenemos plataformas como Pluto TV o Rlaxx Los nuevos canales aparecen en rojos Los azules son exclusivos en esa OTT RTVE/Atres/Mitele (Noviembre 2024) +Teledeporte +24horas RNE para todos RTVE Crimen RTVE Conciertos Radio 3 RTVE Época RTVE Series RTVE Somos Cine RTVE Viajes Además monotemáticos de 4 Estrellas, Cuéntame cómo pasó y La Promesa Atresplayer Clásicos Atresplayer Comedia Atresplayer Mentes Inquietas Atresplayer Multicine Flooxer Kidz Además de monotemáticos de Aquí no hay quien viva, El Club de la Comedia, El Hormiguero, Equipo de investigación y Física o Química BeMad Digital (En HBBtv) Mitele Comedia Mitele en la calle Mitele Top Series Mitele Viajes Pluto TV (Marzo 2025)  Nuevo en Pluto Historia y Vida Mujeres protagonistas MTV Reinas del pop  Miniseries Series   míticas Canales monotemáticos de Embrujadas, Beverly Hills, Las reglas del juego,...

Sorpresa: Vuelve VEO7

El canal cesó sus emisiones en Enero de 2012 sustituido por DMAX, ahora que aparece no encuentran inquilino (Lo mismo que NET con el hueco de Squirrel) se lanzan con un canal de mínimos para al menos sacar algo de rentabilidad al espacio La nota de prensa lanzada por El Mundo Unidad Editorial lanza este miércoles 18 de junio VEO 7, el nuevo canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en abierto dedicado al cine actual, con una amplia selección de títulos que se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita en todo el territorio de ámbito nacional. Unidad Editorial impulsa de este modo el contenido televisivo en España. Con un catálogo basado en la ficción y el entretenimiento, la llegada de VEO 7 amplía y mejora la programación de la oferta televisiva en España gracias a una nutrida colección de películas para los amantes del séptimo arte tanto nacional como internacional. Durante las primeras semanas de emisión, los espectadores podrán disfrutar de largometrajes como Vidas criminales ...

20 años contigo

Día a día, mes a mes, año a año, este sitio, en diferentes etapas, redes y soportes ha seguido en pie informando de lo que la pequeña pantalla daba de si, demasiado tiempo, demasiadas cosas, muchos cambios, algunos buenos, otros no tantos, no estamos los mismos, otras caras, otros nombres, otros soportes, pero al final la caja tonta sigue siendo eso, algo con lo que entretenerse, pasar un rato, informarse o aprender Era algo analógico, grandes medios, la televisión multicanal era vía satélite o por cable, hemos ido aprendiendo que Internet también servía para ver la tele, la radio cambiaba, ha cambiado, la Onda Media languidece, las grandes cadenas lo copan todo, llegaron las OTT, Netflix se hizo rey Nos dejaban grandes, llegaban y llegan nuevas caras contínuamente, llegan y se quedan con nosotros televisiones, radios, plataformas, nada es igual a hace 20 años para bien o para mal, aquí seguimos, aquí seguiremos