Ir al contenido principal

IB3 ahorra más de 19 millones en 2012


El Ente Público de Radio Televisión de las Islas Baleares, IB3, ha ahorrado más de 19 millones de euros en 2012, respecto al año anterior, tras alcanzar en su liquidación presupuestaria un importe de 42,2 millones de euros, lo que supone una rebaja del 30% en relación a 2011, cuando se situó en más de 62 millones de euros. Sin embargo el presupuesto se ha sobrepasado en 12 millones. El Govern rebajó el presupuesto del ente a la mitad, a 30 millones de euros.

En un comunicado, la Dirección de IB3 ha informado de que esta circunstancia no refleja más que la tendencia a la baja de los presupuestos del ente público y sus empresas filiales durante los últimos años, donde "se ha pasado de unas obligaciones de pago de 100 millones de euros en el año 2008 a los 30 millones que se destinarán al año en curso".

Así, ha destacado que la reducción de gasto ha sido generalizada en todos las áreas de la radio y televisión públicas y sus empresas, de forma que ha resaltado de manera especial la rebaja de las partidas dedicadas "a los derechos deportivos, a la colaboración de las productoras, que han sido capaces de ajustar sus precios de producción y optimización de sus recursos, a la reducción importante de productos como la ficción, y la adquisición de producción ajena".

Asimismo, ha añadido que también ha colaborado la "optimización de nuestra infraestructura, como ha sido la supresión de algunos servicios como el diario digital, o el IBSat, por apuntar algunos ejemplos". Durante el mismo ejercicio, ha subrayado que también se ha conseguido rebajar la deuda acumulada de años anteriores, como la que se mantenía con proveedores, sin incluir las entidades bancarias, que "ha pasado de 60 millones en el 2011 a 27,5 millones, es decir una rebaja del 54%".

"Mientras, la deuda con entidades bancarias ha pasado de 25 millones a 14,6, es decir, una rebaja de más del 40%, todo ello gracias a la inclusión de distintas facturas en el mecanismo extraordinario de pago a proveedores que durante el año 2012 supuso la liquidación de una deuda de más de 43 millones de euros", ha revelado la Dirección de IB3.

Con todo ello, ha apuntado que el coste por habitante y año de la televisión autonómica se ha conseguido rebajar durante el periodo de referencia de 44 euros de 2011 a 29,5 euros habitante/año en el 2012, mientras que para la radio, se pasa de 4,2 euros en 2011 a 3,4 euros en 2012. De este modo, ha anunciado que las previsiones para el 2013 serán acabar el año con un coste de 22,8 euros habitante/año para la televisión y de 2,8 euros para la radio.

Fuente: El Mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zapeando por los canales FAST

Especial de FTAmania dedicado a los canales FAST que nos ofrecen marcas de televisor como LG, Samsung o TCL, también tenemos plataformas como Pluto TV o Rlaxx Los nuevos canales aparecen en rojos Los azules son exclusivos en esa OTT RTVE/Atres/Mitele (Noviembre 2024) +Teledeporte +24horas RNE para todos RTVE Crimen RTVE Conciertos Radio 3 RTVE Época RTVE Series RTVE Somos Cine RTVE Viajes Además monotemáticos de 4 Estrellas, Cuéntame cómo pasó y La Promesa Atresplayer Clásicos Atresplayer Comedia Atresplayer Mentes Inquietas Atresplayer Multicine Flooxer Kidz Además de monotemáticos de Aquí no hay quien viva, El Club de la Comedia, El Hormiguero, Equipo de investigación y Física o Química BeMad Digital (En HBBtv) Mitele Comedia Mitele en la calle Mitele Top Series Mitele Viajes Pluto TV (Marzo 2025)  Nuevo en Pluto Historia y Vida Mujeres protagonistas MTV Reinas del pop  Miniseries Series   míticas Canales monotemáticos de Embrujadas, Beverly Hills, Las reglas del juego,...

Sorpresa: Vuelve VEO7

El canal cesó sus emisiones en Enero de 2012 sustituido por DMAX, ahora que aparece no encuentran inquilino (Lo mismo que NET con el hueco de Squirrel) se lanzan con un canal de mínimos para al menos sacar algo de rentabilidad al espacio La nota de prensa lanzada por El Mundo Unidad Editorial lanza este miércoles 18 de junio VEO 7, el nuevo canal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en abierto dedicado al cine actual, con una amplia selección de títulos que se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita en todo el territorio de ámbito nacional. Unidad Editorial impulsa de este modo el contenido televisivo en España. Con un catálogo basado en la ficción y el entretenimiento, la llegada de VEO 7 amplía y mejora la programación de la oferta televisiva en España gracias a una nutrida colección de películas para los amantes del séptimo arte tanto nacional como internacional. Durante las primeras semanas de emisión, los espectadores podrán disfrutar de largometrajes como Vidas criminales ...

20 años contigo

Día a día, mes a mes, año a año, este sitio, en diferentes etapas, redes y soportes ha seguido en pie informando de lo que la pequeña pantalla daba de si, demasiado tiempo, demasiadas cosas, muchos cambios, algunos buenos, otros no tantos, no estamos los mismos, otras caras, otros nombres, otros soportes, pero al final la caja tonta sigue siendo eso, algo con lo que entretenerse, pasar un rato, informarse o aprender Era algo analógico, grandes medios, la televisión multicanal era vía satélite o por cable, hemos ido aprendiendo que Internet también servía para ver la tele, la radio cambiaba, ha cambiado, la Onda Media languidece, las grandes cadenas lo copan todo, llegaron las OTT, Netflix se hizo rey Nos dejaban grandes, llegaban y llegan nuevas caras contínuamente, llegan y se quedan con nosotros televisiones, radios, plataformas, nada es igual a hace 20 años para bien o para mal, aquí seguimos, aquí seguiremos